„Diario de Navarra- 23 de febrero de 2024”

La protectora de Estella, que recogió 47 el año pasado, ha tenido a su cargo este mes entre 15 y 20, algunos de ellos localizados tras robos
Kutxi, Roco, Fernando, Canelo, los siete planetas y así hasta situarse entre los 15 y los 20. Los perros al cargo de Egapeludos durante este mes de febrero están desbordando a la protectora de Estella tras un 2023 que dejó ya cifras elevadas. A lo largo del año pasado se recogieron 47 sin contar en este número los que se devuelven a sus propietarios tras localizarles el mismo día. El comienzo de 2024 llegó con doce adoptados, nueve recogidos por el Centro de Protección Animal del Gobierno de Navarra en Etxauri, seis cedidos a otra s asociaciones, seis extraviados de vuelta a sus hogares y otro más en una residencia. Los que quedan siguen con la asociación bien en su refugio de Merkatondoa o en casas de acogida.
Un número elevado en estas fechas del año a los que se busca familia y con varios cachorros, algunos posiblemente hermanos, entre ellos al amparo de la asociación. Y ello, indica Eneko Erce, en la que es teóricamente la ‘época tranquila’ del año frente a otras habitualmente con más abandonos como la estival. Sus datos, gatos incluidos porque la gestión de las colonias felinas ocupa buena parte de su actividad elevan a 374 los animales recogidos el año pasado. Procedentes de 15 localidades los perros e incontables las de los gatos dispersas por toda Navarra.
De cada perro del que se responsabiliza temporalmente Egapeludos en el silo -la antigua instalación agrícola donde se localiza el refugio en Estella- hay una anécdota, relata Eneko Erce desde la protectora. Algunas tienen un final feliz porque solo se han perdido y regresan a casa tras comprobar el chip. Otras permiten seguir el rastro de un robo cuando se indaga en ellas. Ocurrió así cuando Egapeludos se desplazó recientemente a una localidad próxima a Estella para hacerse cargo de dos perros. Uno de ellos -relatan- un yorkshire y el otro de caza.
Fue al leer el identificador canino cuando comprobaron que procedían de otra provincia, así que se pusieron en marcha para dar con los propietarios, uno de los cuales había cursado denuncia previa en la Guardia Civil. En un caso, se entregó a su dueño en la propia comandancia del cuerpo en Estella. En el otro, se quedó en Logroño, un punto intermedio, para devolver al animal a la persona identificada en el chip, cuya información consta en una base de datos de ámbito nacional.
Cada rescate, la posterior acogida directa o las gestiones para una familia temporal que se haga cargo del animal llevan detrás una labor diaria que no para en todo el año. Como relata la protectora, los dos refugios de los que se encarga -el canino y el de gatos en Canasa- exigen presencia cada día para la limpieza de las jaulas, areneros, llenar los comederos, dispensar medicación si hace falta y seguir los protocolos de desinfección. “No solemos poner nombres pero, como es una regla propia, también podemos saltárnosla cuando queremos”, expresaban en días pasados desde sus redes sociales para agradecer la lista de voluntarios que hicieron posible esta labor a lo largo de un fin de semana reciente.
Suponen un enorme alivio porque hay más factores que les hacen encontrarse desbordados. Influyen -siguen- todos los requisitos de una normativa desarrollada por el Gobierno de Navarra que consideran “de muy difícil o imposible cumplimiento sin su apoyo y ayuda” .
Egapeludos, que presta servicio mediante convenios a ayuntamientos de la merindad y de otras zonas de Navarra, valora que la mayoría tampoco tienen medios y otros tampoco voluntad para asumirla. “Es la suma de muchos factores e influye el hecho de no disponer de un centro comarcal a través de un posible nuevo servicio de Mancomunidad de Montejurra que tampoco sale adelante”, considera Egapeludos.
CLAVES
1 Convenios con ayuntamientos. A través de La quinta pata, Egapeludos presta el servicio de recogida, asistencia y esterilización de gatos a Estella, Tafalla, Viana, Mendavia, Andosilla, Villatuerta, Sesma, Allo, Oteiza, Obanos, Améscoa Baja, Dicastillo, Eulate, Uterga, Adiós, Morentin, Larraona, Aranarache y Barbarin. Con estos consistorios se funciona mediante convenios o contratos que implican aportación económica en función de la población.
2 Otro tipo de colaboraciones. Se mantienen con Puente la Reina, Sangüesa, Arróniz, Azcona, Mañeru, Piedramillera, Zufía e Igúzquiza.
3 Muchas más localidades. Fueron 66 las poblaciones a las que se acudió desde Egapeludos para recoger animales perdidos o abandonados. La asociación indica que para 2024 nuevos ayuntamientos han pedido la prestación del servicio, pero que precisa más medios para poder abarcarlo todo.
4 Más de diez cachorros para adoptar. A lo largo de este mes febrero, han llegado a juntarse hasta diez cachorros para adoptar al cargo de Egapeludos.