„Diario de Navarra - 20 de Septiembre de 2023”

Ante la renovación este miércoles por la tarde de la presidencia de la Mancomunidad de Montejurra pide un compromiso para sacar adelante el servicio
No es una demanda nueva pero la protectora de animales Egapeludos vuelve a insistir en la necesidad de prestar este servicio de forma mancomunada. Un llamamiento que repite justo en el momento en que se va a producir una renovación de la presidencia de la Mancomunidad de Montejurra en una asamblea prevista para este 20 de septiembre por la tarde. Recuerdan desde la protectora que La Ley Foral 19/2019 establece unas obligaciones para los ayuntamientos en materia de recogida de animales y gestión de colonias felinas, entre otras. Una legislación que Egapeludos no comparte ya que, entienden, que la realidad y capacidad de las entidades locales no permite afrontar por falta de medios, conocimiento y experiencia.
Por eso, desde hace tres años ofrece la protectora un servicio a los ayuntamientos para cumplir con estas obligaciones. Más de una veintena se han beneficiado de su ayuda pero gestionar esta realidad llega en ocasiones a ser desbordante incluso para la protectora que pide a Montejurra que facilite este servicio de forma mancomunada.
Ante la asamblea de esta tarde espera Egapeludos “un compromiso de las candidaturas para sacar adelante” este servicio para los ayuntamientos. La demanda, reitera, es clara y se evidencia en las docenas de convenios que la protectora ha suscrito ya con entidades locales. “Sea cual sea la presidencia de Mancomunidad de Montejurra este servicio es totalmente necesario y transversal a todos los ayuntamientos, independientemente de su signo político y de las características y tamaño de cada municipio. La unión, además, hace la fuerza”, remarcan.
Recuerda la protectora que otras mancomunidades, como la de la Ribera, ya presta un servicio a los ayuntamientos en instalaciones propias. “El modelo ya existe pero aquí tenemos una carencia importante en recursos y medios materiales. Para ello ha existido una línea de subvenciones a las que se podría haber optado de haber empezado antes con el servicio mancomunado”, lamentan. De momento, dentro de la hoja de ruta trazada para los próximos meses, Egapeludos aboga por la puesta en marcha de un “servicio mínimo” en 2024 y por la búsqueda de financiación en los Presupuestos Generales de Navarra para cubrir las necesidades materiales, en especial las de un centro de recogida de animales para los ayuntamientos participantes del servicio.